lunes, 21 de mayo de 2012

                                   ¿QUE ES UN FOTOMONTAJE?
Es una técnica de manipulación que consiste en hacer cambios a una foto en principio agregándole parte de otra, pero eso es elemental, pues hacer un buen montaje es mucho mas complejo.

Puedes no solo agregarle a una foto otra, sino trabajarla para que quede perfecta, pero también debes de escojer las fotos a usar , que no solo se hace con dos, sino con las que deses, y cada foto que agregues es una capa que debes de poder manejar a tu antojo según la necesidad.

No solo es recortar una imagen y pegarla en otra, sino que los bordes deben de ser trabajados y hay muchas cosas que hay que tener en cuenta como la resolución de cada foto, pues lo ideal es que sean iguales, como poder manejar las tonalidades de las fotos para que no haya deferencia.

lunes, 12 de marzo de 2012

EDUCACION A DISTANCIA

La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS Moodle (es un ambiente educativo virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

jueves, 1 de marzo de 2012

Hot Patatoes.

Hot Potatoes es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web.
Hot Potatoes está creado por el centro de humanidades y computación de la Universidad de Victoria, en Canadá. Para asuntos comerciales se ha creado la empresa Half-Baked Software Inc.
Se han observado ciertas incompatibilidades con algunos navegadores co     mo Firefox.

Los Algoritmos.

Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. En los años 1970, de la mano de John Henry Holland, surgió una de las líneas más prometedoras de la inteligencia artificial, la de los algoritmos genéticos[1] . Son llamados así porque se inspiran en la evolución biológica y su base genético-molecular. Estos algoritmos hacen evolucionar una población de individuos sometiéndola a acciones aleatorias semejantes a las que actúan en la evolución biológica (mutaciones y recombinaciones genéticas), así como también a una Selección de acuerdo con algún criterio, en función del cual se decide cuáles son los individuos más adaptados, que sobreviven, y cuáles los menos aptos, que son descartados. Es incluido dentro de los algoritmos evolutivos, que incluyen también las estrategias evolutivas, la programación evolutiva y la programación genética. Dentro de esta última se han logrado avances curiosos:
Un algoritmo genético es un método de búsqueda dirigida basada en probabilidad. Bajo una condición muy débil (que el algoritmo mantenga elitismo, es decir, guarde siempre al mejor elemento de la población sin hacerle ningún cambio) se puede demostrar que el algoritmo converge en probabilidad al óptimo. En otras palabras, al aumentar el número de iteraciones, la probabilidad de tener el óptimo en la población tiende a 1 (un                                       o).

Movie Maker

Windows Movie Maker se introdujo por el año 2000 con Windows ME, pero sufrió de pobres comentarios debido a su modesto conjunto de características en comparación con el producto de un año de edad, iMovie en Apple Macintosh.[3] [4] La versión 1.1 fue incluida en Windows XP un año más tarde, e incluye soporte para la creación de DV AVI y WMV 8, pero no puede utilizarse en Windows ME. La versión 2.0 fue liberada como una actualización gratuita en noviembre de 2002, y añadió una serie de nuevas características. La versión 2.1, una actualización menor, se incluye en Windows XP Service Pack 2. Windows XP Media Center Edition 2005 presentó una nueva versión de Windows Movie Maker, la 2.5, con más transiciones y el apoyo a la grabación de DVD. Una versión PMA se incluyó en algunos construye de Windows "Longhorn" (ahora llamado Windows Vista), pero fue eliminado en el desarrollo de restablecimiento.[5]
En Windows Vista, Windows Movie Maker se ha actualizado a la versión 6 para que coincida con el número de versión del sistema operativo. El SDK, sin embargo, se refiere a ella como la versión 3.0. Se incluye en todas las ediciones, con la excepción de Windows Vista Starter. Una versión de alta definición se incluye en las ediciones Home Premium y Ultimate de Windows Vista.
La versión Windows Vista incluye alrededor de 20 nuevos efectos, algunas nuevas transiciones, y el apoyo al formato DVR-MS. La televisión de alta definición en las ediciones Home Premium y Ultimate de Windows Vista se incluye soporte para la captura de videocámaras HDV . La captura de asistente de creación de DVR-MS tipo de archivos HDV cintas. Sin embargo, la versión Windows Vista de Windows Movie Maker ya no soporta la importación de vídeo desde una fuente de vídeo analógica como un VCR o de una cámara web.[6]
Todas las versiones de Windows Vista requerirán hardware de píxel shader. Algunos sistemas podrían no ser capaces de ejecutar la versión más reciente. Por lo tanto, Microsoft también ha liberado una actualización de versión 2.6 para Windows Vista en el Centro de descarga de Microsoft. Esta versión requiere la versión Windows Vista de Windows Movie Maker para estar presentes, pero permite el uso de Windows Movie Maker en sistemas en los que la versión Windows Vista no puede ser ejecutada. A pesar de que requiere el instalador de Windows Vista, Windows Movie Maker 2.6 no es compatible con Windows XP.

viernes, 4 de noviembre de 2011

GENERACION NET

          

              GENERACION NET

En tiempos pasados, hablábamos de la generación X con mucha preocupación por sus actitudes diferentes y "llamativas". Ahora nos encontramos ante el nacimiento de otra nueva, la generación N; es decir, la generación net. Se habla de ellos constantemente y con mucha curiosidad por sus peculiaridades y por su estrecha relación con las computadoras y el network.
La generación que apareció después de la segunda Guerra Mundial (y que comprendió aproximadamente de 1946 a 1963) recibía toda la información a través de la radio y la televisión, conocida en algunos medios como generación baby boom. La radio y la televisión eran la ventana para ellos.
Después de la generación baby boom apareció la generación X cuyo nombre obedecía a tres principales razones:
  1. X de la palabra eXclusión: símbolo de la exclusión social y psicológica. Una generación en la que abundan los desempleados. No hay más lugar para ellos. Se sienten excluidos, enajenados y rechazados.
  2. Invisible, sin identidad propia, difícil de definir, por eso se llama la generación X.
  3. También se llaman PANTS: tendencia Personal, Amusement (diversión), Natural, Trans-border (unisex, no hay distinción de sexo), Self-love, de 23 a 35 años de edad, usan computadora e Internet.
¿Y cómo es la generación net?
  • Prefieren la computadora a la televisión.
  • Crecieron junto a la computadora desde la infancia.
  • Nacieron después de 1977.
  • Están armados con la Digital Literacy (literariedad digital) que es una capacidad en otro nivel para descifrar las informaciones.
  • Pueden "sobrevivir" conectándose con network aunque no tengan el apoyo de sus padres ni de sus maestros.
  • Son muy creativos. Odian el estilo estereotipado. Odian copiar la vida de otros, mucho menos copiar la vida de los adultos.
Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no, con toda la claridad. Están acostumbrados al sistema de computación bit 0 y 1: encendido o apagado                                                                                                                                                       

             creado por Marce Levy Hernandez